5 curiosidades sobre las croquetas (sin gluten)

¿Sabías que es la tercera tapa más vendida en España? Y no es de extrañar, pues en nuestro país es ya todo un icono y nosotros unos expertos innovadores de croquetas. Pero esta delicia, a pesar de lo que pueda parecer, no tiene origen en nuestro país. Hoy te traemos 5 datos curiosos que tal vez no conocías sobre las croquetas.

1. Su origen es francés

Pues sí, y es que, a pesar de no saber mucho sobre el momento de la creación y su inventor, la primera referencia que se tiene sobre este bocado tan delicioso consta en un libro escrito por François Massialot en 1691 titulado “Le Cuisiner Roïal et Bourgeois”.

Además, el término croqueta proviene del francés “croquette”, que es el diminutivo del verbo “croquer” que significa crujir en español. Y es que ¿quién no está de acuerdo en que una buena croqueta debe tener un exterior crujiente?

En España empezaron a consumirse allá por el 1812, y su primera receta escrita en castellano se encuentra en el Manual de la criada económica, en 1830 y en la receta constaban rellenas de arroz con leche. Nuestra afamada croqueta de jamón aparece en 1866 en el “Diccionario doméstico” de Balbino Cortés y Morales.

2. Existe un récord de comer croquetas

Tal vez hayas pensado que puedes ser una de esas personas que puede batir el récord, nosotros también… hasta que encontramos el número de croquetas ingeridas en poco más de 2 horas: ¡ni más ni menos que 236 croquetas! El campeón fue un vasco que desde 1936 que lo realizó, todavía no ha sido desbancado. ¿Lo mejor de esta historia? Que el récord de Patxi no fue buscado, sino que, según cuenta en una entrevista que le realizaron, tuvo que trasladar las 236 croquetas de un banquete y no pudo resistirse al aroma que desprendían… y cuando llegó, ¡no quedaba ni una! Desde aquí, un gran aplauso a Patxi Bollos.

3. Es la reina de la cocina de aprovechamiento

¡Y no es para menos! Este manjar permite tantas variaciones que es el clásico en la cocina de aprovechamiento. Nació de la necesidad de reciclar otros platos ya hechos para que no terminasen en la basura, y su base no era la de bechamel, sino la de la patata para otorgarle una buena consistencia al relleno.

Además, una de las grandes ventajas de este plato es que pueden congelarse y cocinarse estando congeladas.

4. En España el sabor más demandado es el de jamón

A nosotros esta curiosidad tampoco nos ha pillado por sorpresa, pero es que en España la croqueta de jamón es un clásico. Este sabor ocupa el 60% de la demanda de croquetas y le siguen las de boletus, las de pescado (bacalao, gambas…), las de carne (cocido, rabo de toro…), las de queso y por último las de verduras.

También fue en España donde nació la croqueta de jamón más grande del mundo: 5kg y 600g es lo que pesó y en YouTube puedes encontrar el vídeo de cómo se elaboró y se degustó entre los comensales. Y debes saber que un establecimiento madrileño fue el que ganó el IV Campeonato Internacional Joselito a la Mejor Croqueta de Jamón.

¡Si es que somos todos unos expertos en la elaboración de esta croqueta!, ¿cómo no va a ser el sabor más demandado?

5. Las croquetas sin gluten triunfan en El Miracle

Las croquetas de jamón de El Miracle son una de las tapas más demandadas de nuestro restaurante. Y es que siendo lo más fieles posibles al recetario tradicional, nuestras croquetas, por supuesto, son de jamón serrano. Las elaboramos a base de harinas sin gluten (de arroz y maíz) y las hacemos bien cremosas por dentro con leche sin lactosa. Y nuestro crujiente de pan rallado también sin gluten tiene un secreto que tendrás que venir a degustar, ¡lo sentimos! 😉

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle