5 tips de viaje para celíacos

viaje

Hemos reunido algunas pautas para que cuando estés de vacaciones, salgas fuera de casa a cenar o a comer o viajes, puedas hacerlo con la tranquilidad de estar consumiendo productos 100% sin gluten y no las temidas notas a pie de carta con “opciones para celíacos” que en realidad no son aptas para celíacos.

Por suerte, cada vez hay más establecimientos o empresas sensibilizadas con la celiaquía y Asociaciones en las que encontrar toda la información necesaria para un visitante celíaco. Aquí es donde entra el primer tip.

1. Recaba la información necesaria

Encuentra la asociación de turismo local o de celíacos de esa región o país que vas a visitar para encontrar las opciones que se te ofrecen tanto en hotelería como en restauración. Si nos estás leyendo desde fuera de la Comunitat Valenciana y lo que quieres es visitar Valencia, Alicante o Castellón sin gluten, puedes ponerte con ACECOVA, la Asociación de Celíacos de la Comunitat Valenciana, donde podrás encontrar más de 100 establecimientos sin gluten para poder disfrutar de unas vacaciones como cualquier turista.

2. Lleva contigo algún producto de casa

Como sabemos que algunos países “están más verdes” en cuanto a sensibilización con el gluten y en ocasiones puede que te encuentres con dificultades para encontrar aquellos establecimientos a los que acudir, cuando llegues a tu destino, es recomendable llevar contigo algún producto que pueda servirte como sustento, como pan que no deba tostarse o snacks. Llevar contigo comida de casa evitará que debas buscar de primeras un supermercado que ofrezca opciones sin gluten.

3. Confirma tu petición sin gluten en el transporte

Si te dispones a hacer un viaje de larga distancia en tren, crucero, avión… y necesitas comer durante el trayecto, primero deberás dar con la compañía correcta, que pueda ofrecer menús sin gluten a bordo. Unos días antes, es recomendable que te cerciores de que la reserva gluten free está correctamente realizada y que los procesos que van a seguir para servirla son los adecuados para evitar contaminaciones cruzadas. Como comentamos en el punto anterior, llevar contigo comida de casa está permitido en todos los casos.

4. Hazte una idea de qué comida puedes llevar en la maleta

En teoría no debes tener problemas llevando comida en la maleta en tus viajes. Según los días o la distancia que debas recorrer hasta el destino, puedes prepararte algunos básicos como galletas, frutos secos, pan de molde, latas de conservas, aceite, vinagre y sal en monodosis, snaks… y por supuesto, para evitar contaminaciones cruzadas, puedes llevar contigo tus espátulas de goma, bolsas de tostadora, papel de aluminio….

5. Disfruta de tu viaje

¡No te queda otra! A pesar de que la celiaquía pueda complicar un poco los viajes, con organización vas a poder disfrutar al 100% de tu viaje sin gluten. Extremar las precauciones fuera de casa en establecimientos que no son gluten free y que cuentan con opciones para celíacos es siempre necesario, pero esto no debe condicionar tus viajes ni tus ganas de viajar.

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle