8 curiosidades sobre el falafel

El fafafel es un plato que tiene origen en Oriente Medio y que ha adquirido gran popularidad en los últimos años en el todo el mundo, especialmente en los restaurantes de comida vegetariana. No se trata únicamente de una opción perfecta para aquellos que no comen carne, también para los celíacos, dado que es un plato 100% libre de gluten.

Se trata de una albóndiga o croqueta hecha a base de garbanzos y condimentada con diversas especias. Se suele acompañar con salsa de yogur, tahini o con ensalada (de forma que se convierte en un plato vegano) y servido en pan de pita.

En este blog te contamos 8 curiosidades sobre el falafel que quizá desconocías:

1. El falafel tiene variaciones por países. Por ejemplo, en Egipto se elabora con habas, mientras que en otros países se elabora con garbanzos.
2. El auténtico falafel no se elabora con garbanzos cocidos, sino con garbanzos secos, poniéndolos en remojo hasta que se ablandan.
3. Contiene especias y hierbas como perejil, cilantro, pimienta y comino.
4. Es un plato con alto contenido en proteína, fibra y ácidos grasos insaturados.
5. Normalmente se fríe en aceite caliente, lo que le da esa textura exterior crujiente, aunque también hay otras versiones horneadas.
6. El Día Internacional del Falafel se celebra cada 18 de junio.
7. El falafel más grande del mundo (de más de 100 kilos) se cocinó en el Hilton Dead Sea Resort & Spa (Jordania) en mayo de 2019.
8. Es un plato con siglos de historia. De hecho, se dice que ya se consumía en el Antiguo Egipto.

En El Miracle elaboramos una tabla de falafel que acompañamos de hummus y salsa de tahina, tomates cherry y un sabroso pan mediterráneo. ¿Lo has probado ya? ¿Conoces alguna otra curiosidad sobre el falafel? Te leemos en los comentarios.

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle