8 curiosidades sobre la empanada criolla
Este manjar típico de Argentina ha adquirido gran popularidad gracias a la versatilidad de sus rellenos y la forma tan fácil y rápida de comer. Los rellenos más clásicos para estas empanadas viajan desde la carne picada o cortada al cuchillo, pasando por el jamón y queso o variando con cebolla y queso.
La forma de elaborarlas en la República de Argentina se pasa de generación en generación y entre las provincias se disputan la posesión de contar con la mejor receta de todas, pero las más famosas son la tucumana, la salteña y la catamarqueña. A pesar de esto, uno de los ingredientes que no pueden faltar en una empanada criolla consumida a pie de calle, por ejemplo, es el comino.
Hoy te contamos algunas curiosidades sobre la empanada criolla, un plato que puedes encontrar en El Miracle 100% libre de gluten y 100% sabroso.
5 curiosidades sobre las empanadas criollas
1. Cada provincia puede tener tu propia elaboración
Existe tal variedad de preparación de la empanada criolla que prácticamente cada provincia tiene su propia receta exclusiva.
2. Su origen no es argentino
Su origen no es argentino, sino que se remonta a la antigua Mesopotamia, pasando a ser casi tan antiguas como el propio pan.
3. El número 13 es el número ideal
Se dice que para que el tamaño de la empanada sea el idóneo, ni muy grande ni muy pequeño, el pliegue debe llevar 13 repulgues.
4. Son tan versátiles que pueden desayunarse, comerse, cenarse o tomarse como tentempié
Esta es una de las grandes oportunidades que ofrecen las empanadas criollas. Además, tal y como ocurre con las croquetas, son perfectas para hacer cocina de aprovechamiento y llevar a picnics i meriendas. Aguantan bien el paso del tiempo y son capaces de mantener sus propiedades intactas hasta 48h.
5. Durante el confinamiento tuvieron un boom
Actualmente el consumidor aboga cada vez más por un consumo de productos más saludables en cuanto a comida rápida o de calle se refiere, la elaboración casera con ingredientes de proximidad es lo que puede ofrecer la empanada criolla.
6. Los ingredientes del relleno han variado con los años
Antiguamente la empanada solamente era una masa de pan rellena de carne de buey, ternera o cerdo. Hoy en día la empanada va rellena de aquellos productos que estén en temporada, por lo general, y con ingredientes frescos.
7. En Argentina se le conocía como “la comida del trabajador”
Esto se daba porque se trata de una comida completa fácil de transportar y, como hemos comentado en párrafos anteriores, fácil de conservar, pudiéndose consumir caliente o a temperatura ambiente.
8. Tiene su propio Día Internacional
Cada 8 de abril se conmemora el Día Mundial de la Empanada, cuyo nombre proviene del verbo gallego, portugués y español em pandar, que singnifica envolver o cubrir con pan.
Este delicioso plato es una de esas paradas obligatorias tanto si viajas a Argentina como si visitas El Miracle, tanto si te gusta rellena de carne como si la prefieres de verdura, pues contamos con ambas versiones:
Versiones de la empanada criolla en El Miracle
Rellena de carne
Una delicia de masa sin gluten que rellenamos con carne picada y cebolla y que sazonamos con especias.
Rellena de verduras
Rellenamos la empanda con espinacas, queso de cabra y nueces para que le den un toque ideal a ese delicioso relleno.
Si nunca has probado una empanada, te recomendamos venir a degustar nuestro estilo pidiendo una de estas como entrante acompañada de una cerveza sin gluten. Sin duda, una buena tapa para comenzar la comida o la cena.
Artículo escrito por el equipo de El Miracle