8 síntomas de la Enfermedad Celíaca en la adolescencia

¿Qué señales nos advierten de que podríamos padecer celiaquía? Los síntomas de la Enfermedad Celíaca son múltiples y muy diferentes según la etapa de la vida en que se encuentre la persona. ¿Cómo detectarla en la adolescencia?

Algunos de los síntomas más frecuentes de la Enfermedad Celíaca en la adolescencia son los siguientes:

1. Baja estatura y pérdida de peso

2. Estomatitis aftosa (aparición de pequeñas úlceras en la boca)

3. Diarrea y estreñimiento crónicos

4. Retraso puberal o amenorrea (falta de periodo menstrual)

5. Cefaleas

6. Anemia ferropénica (falta de hierro)

7. Dolor o distensión abdominal

8. Artralgia (dolor en las articulaciones)

Cabe destacar que muchas personas con Enfermedad Celíaca pueden ser asintomáticas o presentar síntomas atípicos, lo que dificulta hacer un diagnóstico. Otro dato que resaltar es que la celiaquía no afecta solo al sistema digestivo, sino a cualquier órgano del cuerpo. ¿Conoces a algún adolescente que tenga o haya tenido estos síntomas? ¡Te escuchamos!

Fuentes

Celicidad. (s.f.). Los síntomas de la celiaquía: digestivos y extradigestivos. Celicidad. Recuperado de https://celicidad.net/los-sintomas-de-la-celiaquia/

FACE. (s.f.). Preguntas frecuentes. FACE. Recuperado de https://celiacos.org/recien-diagnosticados/preguntas-frecuentes/

FACE. (s.f.). Enfermedad Celíaca. FACE. Recuperado de https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-la-enfermedad-celiaca/#:~:text=Diagn%C3%B3stico%20de%20la%20Enfermedad%20Celiaca,de%20sospecha%20de%20la%20enfermedad.

Grupo de trabajo del Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. (2018). Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca (Versión resumida). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS); 2018.

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle