Adaptar tu restaurante para celíacos

Adaptar tu restaurante para celíacos

Hace un par de blogs, hablábamos sobre los productos “Sin gluten” en las cartas de los bares y restaurantes y de sus notas a pie de página indicando “No apto para celíacos”. Estas prácticas deberían evitarse, pues se está manejando la salud de las personas. Si tienes un restaurante y quieres adaptarlo para dar a conocer tus productos a clientes con celiaquía, te damos algunas pautas sobre cómo adaptar la cocina de un restaurante para celíacos.

 

Fíjate en tus proveedores

¿Proporcionan una información clara y precisa de los productos con los que te abastecen? Es algo primordial para que tú puedas saber, a través del etiquetado, cada valor alimentario, los posibles riesgos de contaminación cruzada que haya podido sufrir y, en general, toda la información acerca de ese producto. Es el primer paso para poder empezar a trabajar con productos 100% libres de gluten. En la actualidad ya hay proveedores de productos 100% sin gluten, un consejo es que hables con ellos, te informes y, si fuera necesario, cambiases de distribuidor.

 

Infórmate sobre toda la normativa

Hazlo, pero hazlo en profundidad. Habla con asociaciones, investiga certificados, estudia cada protocolo APPCC y cerciórate de que se cumple en tu restaurante. La Federación de Asociaciones de Celíacos de España podrá asesorarte en todo. No dudes en contactar con ellos.

 

Forma a tu personal

Tus trabajadores forman parte de la experiencia de tus clientes. Igual que es importante que se sepan la carta para poder recomendar en caso de que un cliente así lo desee, es importante que sepan cómo se elabora cada producto y que estén al tanto de cada normativa específica. La cocina, es realmente importante, pues el manejo de cada ingrediente debe efectuarse bajo unas buenas prácticas que puedan garantizar que la elaboración de los platos está cumpliendo estrictamente la normativa impuesta.

 

Adapta tu cocina

Evitar la contaminación cruzada en la cocina es tu primera misión. Los productos sin gluten no pueden compartir estantes, cuchillos, tablas, aceites… que hayan tenido contacto con productos contenedores de gluten. Etiquetar los utensilios que se usen en cocina para productos celíacos puede ser de gran ayuda, de esta manera pueden evitarse errores garrafales para un celíaco. Despeja una zona para cocinar sin gluten y mantenla siempre higienizada. Estas solo son las pautas más básicas, es importante que te formes bien para poder ofrecer una experiencia sin gluten segura.

 

Atendiendo a un cliente celíaco

Implícate, da sensación de seguridad cada vez que un cliente tenga dudas. Acércate con la lección bien aprendida. Un cliente celíaco en un restaurante que cuente con productos con y sin gluten deberá preguntar con mucha rigurosidad por el bien de su salud.

Seguro que un cliente celíaco que llame para reservar en tu restaurante avisará previamente de que padece de celiaquía, pero si los atiendes sin previa reserva, es importante preguntar por intolerancias para poder asegurarles un sitio previamente higienizado según la normativa.

Cuando ofrezcas la carta, sería de ayuda poder explicar el proceso de elaboración de los platos sin gluten que ahí encontrarán, para que puedan cerciorarse de que, efectivamente, se cumplen los protocolos necesarios para evitar una intoxicación por gluten.

Los cubiertos, servilletas, el plato… deberán ser servidos aparte, evitando así contaminación cruzada con otras harinas que no sean las idóneas para celíacos, por ejemplo.

Al terminar el servicio en mesa de tu cliente celíaco, deberás preguntar por la experiencia vivida en tu restaurante, puesto que esto te ayudará para mejorar aquello en lo que puedas haber fallado para que no vuelva a repetirse. Además, puedes ofrecerle una tarjeta de visita por si en días posteriores quiere hacer alguna consulta extra.

 

No dejes nunca de formarte, de informarte y de consultar aquellas dudas que pudieran surgirte a las asociaciones de celíacos de tu región, así como en la FACE. Entre todos, podemos lograr que los celíacos puedan disfrutar sin preocupaciones fuera de casa.

 
 
icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle