¿Comer sin gluten adelgaza o engorda?
Los objetivos de una dieta específica pueden asociarse a adelgazar, tonificar o dejar de engordar, pero no siempre es así. Un buen ejemplo de eso es la dieta sin gluten. Si alguna vez has escuchado que comer sin gluten adelgaza o, por el contrario, que el gluten engorda tienes que saber que no es así.
El gluten es una proteína que no suma ni resta valor nutricional en los alimentos que consumes. Por consecuencia, si dejas de comer gluten, no vas a perder ni subir de peso necesariamente.
La dieta libre de gluten es realizada por personas celíacas, sensibles, intolerantes o alérgicas al gluten que necesitan dejar de consumir gluten para el bienestar diario de su cuerpo y de su salud. Esta dieta se basa en dejar de comer alimentos hechos con cereales que contienen gluten, como la cebada, el trigo y el centeno, entre otros.
Si quieres conocer más detalles de la dieta sin gluten y resolver algunas dudas sobre este tipo de alimentación, sigue leyendo. ¡Comencemos!
Consecuencias de empezar una dieta para celíacos
Llevar una dieta libre de gluten tiene muchas consecuencias positivas en las personas que son alérgicas al gluten o celíacas. Con una dieta para celíacos, estos individuos pueden comenzar a tener una vida sin molestias. Esto se debe a que el cuerpo comienza a absorber los nutrientes, la mucosa del intestino se empieza a regenerar luego de muchos años de consumo de gluten, el cuerpo siente mayor bienestar y, en los niños, se desarrolla un crecimiento sano y adecuado.
Muchas personas diagnosticadas con alergia, sensibilidad, intolerancia o celiaquía suelen decir «mi vida cambio al dejar el gluten». Pero, ¿qué significa eso? ¿Significa que los celiacos engordan o adelgazan? El impacto del cambio de dieta en una persona con uno de estos diagnósticos es positivo. Aunque no principalmente por su cambio de aspecto físico, sino por la recuperación del bienestar, por una mejora en la calidad de vida y por una
disminución de los malestares constantes.
Ahora que conoces las consecuencias que tiene una dieta libre de gluten, sabes que cuando dicen que los celiacos engordan o adelgazan es totalmente falso. Sin embargo, es cierto que cuando una persona celiaca o alérgica al gluten consume gluten puede experimentar pérdida de peso por la deshidratación, la diarrea, los gases y el cansancio del cuerpo al soportar esta proteína que no le hace bien.
Dudas frecuentes sobre la alimentación sin gluten
La celiaquía, la alergia al gluten y la alimentación libre de esta proteína es algo nuevo para algunos sectores de la sociedad. De hecho, aún existe mucho desconocimiento acerca de lo que genera una dieta de este tipo. Por eso, a continuación despeja las dudas más frecuentes sobre llevar una alimentación libre de gluten.
¿Dejar de comer gluten adelgaza?
Dejar de comer gluten no adelgaza y no tiene ninguna consecuencia directa y necesaria en el peso corporal de las personas. Lo que sí puede tener repercusión en el cuerpo es el cambio de alimentos que aportan más o menos proteínas. Asi como dejar de consumir alimentos con calorías vacías y realizar ejercicio constantemente.
¿Engorda el pan sin gluten y otros alimentos con esta proteína?
El pan sin gluten o algún otro alimento con esta proteína no engorda y tampoco determina si el individuo puede o no subir de peso. Por el contrario, es cierto que cuando las personas celíacas o alérgicas comienzan una dieta sin gluten recuperan el peso que perdieron durante la ingesta de gluten, ya que estuvieron expuestas a esta proteína que su cuerpo rechazaba.
¿La cerveza sin gluten engorda menos? ¿Y qué pasa con las otras bebidas?
Decir que la cerveza sin gluten engorda menos puede ser subjetivo. Pues, según los ingredientes de cada cerveza, el contenido calórico y su efecto en el cuerpo pueden variar. Por ejemplo, la cerveza sin gluten que está elaborada sin cebada contiene menos azúcar. Lo que genera menor pesadez en el cuerpo. Sin embargo, hay muchas cervezas en el mercado que están fabricadas con cebada pero tienen el gluten anulado. En estos casos, la bebida produce los mismos efectos que la cerveza con gluten en el cuerpo.
De esta manera, podemos afirmar que la cerveza sin gluten puede generar las mismas sensaciones y resultados que las cerveza con gluten, dependiendo de la receta que se consuma.
¿Por qué existe la dieta antiinflamatoria sin gluten?
La dieta antiinflamatoria suele indicarase a personas que experimentan hinchazón constantemente por diversas enfermedades o alergias. De hecho, algunas de estas dietas aconsejan dejar de lado el consumo de gluten y muchos otros alimentos que contengan azúcares, conservantes, espesantes y que sean ultra procesados, entre otros.
El gluten es solo una proteína que los expertos aconsejan dejar de lado para una dieta antiinflamatoria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una dieta de este tipo puede variar dependiendo el diagnóstico y que no necesariamente se indica para bajar de peso. Por eso, es aconsejable acudir siempre a un profesional de la salud y seguir sus indicaciones.
Pierde peso con esta dieta sin gluten para adelgazar
Si bien consumir gluten no determina si tu cuerpo adelgaza o engorda, es posible crear un menú semanal sin gluten para adelgazar basado en nutrientes, alimentos y ejercicios que te ayudarán a llevar una vida más saludable y a perder peso.
La clave está en seguir una alimentación balanceada. Por eso, una de las propuestas es comenzar a comer alimentos naturales como frutas, semillas y vegetales. También incorporar la fibra que ayuda a perder peso, gracias a que mejora el tránsito intestinal y controla los niveles de azúcar y colesterol en el cuerpo. Esta fibra la puedes encontrar en legumbres, quinoa, frutos secos y semillas.
En esta dieta sin gluten para adelgazar, te aconsejamos la ingesta de proteínas magras como el pescado blanco, la leche desnatada y las carnes magras. Además, es recomendable bajar el consumo de azúcares, ya que entre menos consumas mejor será para tu cuerpo.
Por último, para completar esta dieta con alimentación para celiacos, acompaña la alimentación con ejercicio semanal, buen descanso y hábitos saludables. Antes de comenzar una dieta o adoptar un nuevo hábito alimentario, consulta con un nutricionista de tu confianza.
Fuentes:
Artículo escrito por el equipo de El Miracle