Cómo abordar la enfermedad celíaca en la infancia: 6 consejos para padres y madres

El diagnóstico de la enfermedad celíaca supone un desafío para cualquier persona, pero este es aún mayor si se da en la infancia. No siempre es fácil explicar a los más pequeños de la casa cómo llevar una dieta sin gluten o por qué no pueden comer determinados alimentos. Sabemos que este viaje puede resultar todo un reto para padres y madres, sobre todo al principio, pero con información, apoyo y una actitud positiva, es posible hacer que nuestros hijos/as lleven una vida feliz y sin gluten.

 

En este blog te presentamos algunos consejos básicos para abordar el diagnóstico de la celiaquía en los más pequeños:

  • Pide información y asesoramiento

Contar con la información y el asesoramiento adecuados es fundamental para enfrentarse a cualquier enfermedad. Las asociaciones de celiaquía son recursos valiosísimos a los que podemos recurrir si queremos contar con información actualizada y veraz. Puedes contactar con asociaciones como la Asociación de Celíacos de la Comunitat Valenciana (Acecova) o la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), ambas ofrecen noticias y consejos sobre la celiaquía.

  • Explica la enfermedad a tus hijos/as

Si queremos evitar sustos, es clave que nuestros hijos y nuestras hijas conozcan la enfermedad que padecen y sean conscientes de la importancia de llevar una dieta sin gluten. Habla con tus hijos/as sobre la celiaquía de manera clara y comprensible y enséñales los alimentos que son seguros y los que no lo son. Es crucial hablar con naturalidad del tema y que se sientan cómodos para preguntar cualquier duda sobre la celiaquía.

  • Comunica el diagnóstico en la escuela

Por supuesto, el diagnóstico de la celiaquía ha de ser comunicado al personal escolar, puesto que es un aspecto muy importante a tener en cuenta durante las comidas en la escuela. Los profesores han de conocer la condición de los alumnos con celiaquía para que tomen las precauciones adecuadas y atiendan todas las necesidades de los más pequeños.

  • Cocina con tus hijos/as en casa

¿Qué mejor manera que aprender sobre alimentación cocinando? Si involucras a tus hijos/as en la cocina, favoreces el vínculo familiar y a la vez puedes enseñar qué ingredientes son seguros y cuáles se han de evitar. Se trata de una forma de conocer recetas sin gluten y de experimentar la cocina de una forma divertida y diferente.

  • Realiza un seguimiento médico de la enfermedad

Es muy importante que un médico realice un seguimiento regular para supervisar la salud de tu hijo/a, asegurarte de que esté creciendo adecuadamente y para abordar cualquier preocupación médica que pueda surgir.

  • Lleva provisiones encima

Antes de salir de casa, asegúrate de llevar siempre un refrigerio sin gluten para tu hijo/a. Esto no solo ayudará a reducir la ansiedad en situaciones sociales, sino que también evitará cualquier posibilidad de exposición al gluten. Ten a mano una bolsa con opciones seguras como frutas frescas, frutos secos o barras de cereales certificadas sin gluten, para estar preparados en cualquier situación.

Con el apoyo adecuado y la educación, tú y tu hijo/a podéis enfrentar la celiaquía juntos y vivir una vida plena y sin gluten. ¿Estás atravesando por esta situación o la has vivido? Nos encantará escucharte y leerte en los comentarios.

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle