¿Cómo hacer pan sin gluten en casa?

Los panes sin gluten que compramos en los supermercados son una buena opción para sacarnos de algún apuro, pero si podemos elegir, sin duda no hay una opción más saludable que prepararlo nosotros mismos en casa. Os traemos la guía definitiva para conseguir la textura y esponjosidad del clásico pan sin usar gluten en su elaboración. Os damos las claves del proceso de amasado, fermentación y horneado para conseguir el mejor resultado posible. ¡Toma nota!

Elaboración paso a paso

  1. En un bol, mezcla 1 cucharadita de levadura seca activa con otra de azúcar y 1 taza de agua tibia. Deja reposar durante 10 minutos o hasta que la mezcla esté espumosa.
  2. En otro recipiente, mezcla 2 tazas de harinas de arroz, 1 de almidón de maíz, 1/2 de harina de almendra, 1/4 harina de garbanzo y una 1 cucharadita goma xántica o psyllium y sal.
  3. Agrega la mezcla de levadura a las harinas y mezcla bien. Añade aceite de oliva y 2 huevos y sigue mezclando hasta obtener una masa homogénea y suave.
  4. Coloca la masa en un molde para pan previamente engrasado y enharinado con harina de arroz.
  5. Cubre el molde con un paño húmedo y deja reposar la masa en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que haya duplicado su tamaño.
  6. Precalienta el horno a 180°C y hornea el pan durante 30-35 minutos o hasta que esté dorado. Un truco muy útil que puedes utilizar es golpear por debajo el molde y sacarlo cuando suene hueco.
  7. Para terminar, deja enfriar el pan antes de desmoldarlo y ¡a disfrutar! Ya tienes un delicioso pan sin gluten casero listo para degustar.

Consejos y recomendaciones

 

 

  • Es importante usar harinas sin gluten de buena calidad, como la harina de arroz, el almidón de maíz, la harina de almendra y la harina de garbanzo, para obtener un pan con textura y sabroso.
  • La goma xántica o el psyllium son ingredientes clave para dar esponjosidad y textura al pan sin gluten. ¡Asegúrate de incluirlos en la receta!
  • La levadura seca activa es fundamental para que el pan crezca adecuadamente. Asegúrate de activarla correctamente con agua tibia y azúcar antes de incorporarla a la masa.
  • Si prefieres un pan más aromático, puedes añadir a la masa hierbas frescas o secas como romero, tomillo u orégano, antes de hornear.
  • Guarda el pan en un recipiente hermético o envuelto en papel film para mantener su frescura por más tiempo.

 

Ahora que ya tienes todas las claves, anímate a preparar tu propio pan sin gluten en casa con esta receta y cuéntanos qué tal la experiencia.

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle