¿Cómo se diagnóstica la celiaquía?

Seguro que has escuchado hablar de la celiaquía y algunos de los síntomas asociados a ella, ¿pero sabes cómo se detecta? Si sospechas que podrías padecer esta enfermedad y, por lo tanto, necesitas empezar una dieta sin gluten, aquí te presentamos una guía práctica sobre cómo identificar las señales y pasos a seguir para el diagnóstico.

  1. Presta atención a las señales que emite tu cuerpo

Es fundamental identificar los síntomas de la enfermedad que, a menudo, se manifiestan en el sistema digestivo con hinchazón, diarrea persistente o estreñimiento. Aunque la celiaquía también puede afectar a la piel, los huesos y la energía en general. Debes escuchar a tu cuerpo y analizar si los síntomas van asociados a la ingesta de alimentos con gluten.

  1. Consulta con un médico

Ante cualquier sospecha de esta enfermedad, es necesario consultar con un médico. En este caso, debes contactar con un/a especialista en medicina digestiva, quien valorará si es conveniente realizar pruebas específicas para confirmar o descartar si padeces celiaquía.

  1. Sométete a pruebas médicas

Si el profesional médico lo considera, debes someterte a pruebas de sangre específicas, como la prueba de anticuerpos antitransglutaminasa (TTG), que pueden ser útiles en el proceso de diagnóstico. También se pueden realizar pruebas genéticas.

  1. Biopsia intestinal

Es a menudo el paso final para un diagnóstico definitivo. Al tomar una pequeña muestra de tejido del intestino delgado en una endoscopia, se examina y se busca un daño característico asociado con la celiaquía.

  1. Busca un nutricionista

Si se confirma el diagnóstico, es recomendable trabajar con un/a nutricionista especializado en dietas sin gluten. Este perfil profesional te puede guiar para crear un plan de comidas equilibrado que satisfaga tus necesidades nutricionales.

El Miracle nació con el objetivo de apoyarte en cada paso de tu viaje hacia una dieta sin gluten. Por eso, en nuestro restaurante encontrarás una carta 100% libre de gluten que te permite olvidar la contaminación cruzada y las preocupaciones asociadas a comer fuera de casa.

¿Cómo te diagnosticaron celiaquía? ¡Te escuchamos!

Fuentes:

https://celiacos.org/recien-diagnosticados/conoce-la-enfermedad-celiaca/#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20m%C3%A1s%20frecuentes%20son,anemia%20por%20d%C3%A9ficit%20de%20hierro

https://celicidad.net/como-saber-si-soy-celiaco/

https://www.quironsalud.com/blogs/es/adentrate-genes/test-celiaquia-saber-problema-gluten

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle