¿Es seguro que las personas celiacas consuman legumbres? Todo lo que debes saber
Al principio, no es nada sencillo hacer de forma correcta una dieta sin gluten, ya que muchas veces el producto más inesperado contiene esta proteína. Por ello, es completamente normal que nos surjan muchas dudas: ¿Las legumbres son aptas o no? ¿Deben estar etiquetadas “sin gluten”? ¿Están expuestas a contaminación? Si estas cuestiones te rondan la cabeza, sigue leyendo porque te dejamos toda la información que necesitas saber.
Legumbres y celiaquía
El tándem legumbres y celiaquía ha generado cierta controversia entre la comunidad de personas afectadas por esta enfermedad. En general, las legumbres como las alubias, los garbanzos y las lentejas son naturalmente libres de gluten y pueden formar parte de una dieta celíaca sin problemas. Sin embargo, existe la posibilidad de contaminación cruzada durante su procesamiento, almacenamiento o en la cadena de producción.
De hecho, en octubre de 2020, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una nota informativa sobre la posibilidad de encontrar gluten en lentejas, ya que se cultivan en rotación con cereales como el trigo, la cebada o el centeno. Para minimizar la presencia de estos granos, se utilizan procedimientos como la criba, la separación por diferencia de densidades y la detección de color.
Recomendaciones para consumir legumbres de forma segura
Para las personas celíacas, es fundamental evitar cualquier rastro de gluten en su dieta para prevenir daños en el intestino delgado y garantizar una buena salud a largo plazo. Es por ello por lo que el consumo de legumbres puede resultar un tanto delicado si no se toman las precauciones adecuadas.
- A la hora de comprar legumbres, es importante verificar que estén certificadas como libres de gluten o que no hayan sido procesadas en instalaciones que manejen productos con gluten.
- Es aconsejable optar por legumbres envasadas, ya que suelen tener menos probabilidades de estar contaminadas que las vendidas a granel.
- Al cocinar las legumbres, es recomendable lavarlas meticulosamente para eliminar cualquier rastro de contaminación. También se aconseja utilizar utensilios de cocina limpios y separados de los que se utilizan para manipular productos con gluten.
- Otra recomendación importante es prestar atención a las etiquetas de los productos envasados que contienen legumbres, como las conservas o los productos procesados. Es fundamental asegurarse de que no contengan ingredientes con gluten añadido o que hayan sido procesados en instalaciones que manipulan gluten.
Si eres celíaco y deseas incorporar legumbres en tu dieta, es posible hacerlo de forma segura siguiendo estas recomendaciones. Las legumbres son una excelente fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales, por lo que pueden aportar numerosos beneficios para tu salud si se consumen de manera adecuada. ¡Recuerda que puedes consumirlas, pero siempre con precaución!
Artículo escrito por el equipo de El Miracle