Los mejores alimentos para combatir la astenia primaveral
La primavera ya está aquí. Se nota en los días más largos, las temperaturas más templadas, la ausencia (sobre todo aquí al ladito del Mediterráneo) de bufandas… pero con la primavera suele llegar la sensación de debilidad y falta de vitalidad generalizada que nos reduce la capacidad de realizar incluso las tareas más sencillas ¡se nos hace un mundo!
Qué es la astenia primaveral
Digamos que podría ser algo parecido a que el cuerpo humano despertase de un letargo invernal donde han predominado las bajas temperaturas y poca luz diurna. Con esto, los ritmos circadianos del cuerpo humano se ven afectados y se produce una alteración de los ritmos biológicos que se ven obligados a adaptarse a nuevas condiciones ambientales, ahora más exigentes en el desgaste diario de energía.
Con normalidad, la astenia primaveral desaparece por sí misma pasadas 1 o 2 semanas y no tiene un tratamiento propio, pero sí pueden minimizarse los síntomas. Entre las medidas que podemos tomar para combatir la astenia primaveral está la de la alimentación, debiendo adaptarse a las necesidades que requieren las nuevas condiciones ambientales a las que hacemos frente, es decir, dejar los alimentos hipercalóricos a un lado y dar la bienvenida a las frutas y verduras de la nueva temporada.
Hoy te traemos los mejores alimentos para combatir la astenia primaveral y evitar o minimizar sus síntomas. Cuando los alimentos son de temporada, las ventajas que tienen es que cuentan con todas las vitaminas y nutrientes que el cuerpo necesita. Vamos a ver algunos de los alimentos que deberemos tener en la mesa:
Los mejores alimentos para combatir la astenia primaveral
Verduras y hortalizas
Los espárragos tanto verdes como blancos en primavera están en su punto perfecto de amargor y firmeza. ¿Conoces la diferencia de ambos? Los espárragos verdes tienen clorofila y crecen en humedad al aire libre; por el contrario, los espárragos blancos no cuentan con este pigmento de color y escondidos y resguardados de la luz del sol bajo tierra.
Las coles de Bruselas están repletas de vitaminas, minerales y fibra. Con solo un puñado de coles de Bruselas obtenemos una gran cantidad de vitaminas C y K. Son ideales para nuestro sistema inmunitario y para mantener nuestros huesos saludables.
Pescado azul
El principal beneficio del consumo de pescado azul es el gran aporte de Omega 3 que proporciona a nuestro organismo. Este nutriente tan saludable ayuda a mantener los niveles de depresión muy bajos, por tanto, es perfecto para combatir los síntomas de flojera y desgana de la astenia primaveral.
En El Miracle tenemos en cuenta las propiedades de los alimentos para combinarlos. Por ejemplo, nuestro salmón va acompañado de espárragos verdes y patata para aportar los nutrientes necesarios en un mismo plato.
Frutos secos
Los frutos secos pueden tomarse solos, en ensaladas, con yogur o de acompañamiento con frutas. Cuentan también con un gran poder antioxidante y contienen grasas saludables insaturadas y ácidos grasos Omega 3 que ayudan con la reducción del colesterol dañino y con el aumento del bueno, así como con la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Recuerda tomar estos frutos en su estado natural o tostados, nunca fritos ni azucarados, porque contribuyen al sobrepeso, pues contendrán grasas adicionales ligadas a los ultraprocesados, es decir, que son preparaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, eliminando las propiedades naturales beneficiosas para la salud.
Así que pon el ojo en los anacardos, las nueces, los pistachos o las avellanas en su forma natural para combatir la astenia primaveral.
Frutas
Como todavía se va dejando el invierno atrás y suele hacer un poco de frío durante las primeras semanas, consumir fruta tiene en nuestro organismo un efecto energético. Cuanto más calor, más madurez obtienen las frutas y, por tanto, contribuyen a saciar la necesidad de dulce del cuerpo humano. ¡La naturaleza es realmente sabia!
El plátano se caracteriza por su importante aporte energético, pero además de aportarnos potasio, fibra y ser una rica fuente de minerales, el plátano contiene triptófano, un antidepresivo natural.
Las fresas ayudan a reforzar nuestro sistema inmunitario y son ricas en vitamina C, ácido fólico y minerales como el magnesio y el cobre. Nos aportan fuerza y energía y ayuda en la regulación del tránsito intestinal.
La naranja es la reina de la vitamina C, pero también es fuente de vitamina A, de fibra y potasio y es ideal para combatir el estreñimiento.
Chocolate negro
Todos sabemos que el chocolate estimula el sistema nervioso central y mejora el estado de ánimo. El cacao es perfecto para consumir en esos momentos de decadencia provocados por la astenia primaveral. Pero cuidado; debemos tener en cuenta que cuanta más concentración de cacao mayor aporte de nutrientes, por ello te recomendamos consumir tabletas de chocolate a partir del 70% de cacao.
Artículo escrito por el equipo de El Miracle