¿Puede cualquier producto ser etiquetado “sin gluten”?

top 3 del Ranking Celicidad 2022

La etiqueta “sin gluten” no puede utilizarse sin más en los productos, sino que deben cumplir unos requisitos que están regulados con la ley.

Según el Reglamento (UE) 828/2014, relativo a la transmisión de información a los consumidores finales sobre la presencia reducida o ausencia de gluten en los alimentos, los productos que estén etiquetados con la expresión “sin gluten” tienen que contener menos de 20 mg/kg y, por lo tanto, son completamente aptos para personas celíacas. En el caso de contener más, por supuesto que no podrán emplear esta etiqueta.

Este reglamento también permite utilizar la mención “muy bajo en gluten” que puede llevar a error. Actualmente, son pocos los productos que están etiquetados con dicha mención. Sin embargo, es importante saber que esos alimentos no son aptos para celíacos, puesto que pueden contener entre 20 y 100 mg/kg y esa cantidad provoca daños intestinales en las personas celíacas, aunque no se aprecien los síntomas.

A la hora de escoger los productos, conviene clasificarlos en genéricos, convencionales, específicos y aptos.

    • Genéricos: están libres de gluten por naturaleza, por lo que se pueden consumir de cualquier marca.
    • Convencionales: pueden contener o no gluten en función de su proceso de elaboración o ingredientación. Podemos saber si es apto comprobando si aparece en la Lista de alimentos sin gluten de FACE, el la app FACEMÓVIL, si lleva la expresión “sin gluten” o si tiene la certificación del Sistema de Licencia Europeo “Espiga Barrada” (ELS) o la Marca de Garantía “Controlado por FACE”.
    • Específicos: están elaborados expresamente para personas celíacas. Para identificarlos, deben tener las certificaciones, llevar la expresión “sin gluten” o aparecer en la Lista de alimentos sin gluten o en FACEMÓVIL.
    • No aptos: contienen cereales con gluten o derivados, además de productos elaborados artesanalmente y/o a granel.

En El Miracle somos conscientes de la importancia que tiene mantener el local sin gluten. En 2021 nos alzamos con el galardón de mejor restaurante sin gluten de España. Todos nuestros productos son 100 % sin gluten y, además, recibimos formación continua por parte de ACECOVA para seguir concienciando a quienes nos rodean sobre los síntomas y la gravedad de esta enfermedad. De esta forma, buscamos que cada vez sean más compañeros del mundo de la hostelería quienes se preocupan por elaborar platos totalmente aptos para celíacos.

Puedes descubrir AQUÍ los tipos de celiaquía que existen.

Fuente: www.celiacos.org

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle