Qué es el gluten
Algunos cereales como el trigo, la cebada, la espelta o el centeno contienen unos granos compuestos por varios ingredientes, entre ellos el gluten. Esta proteína se encuentra en la semilla de muchos cereales, y es la responsable, además, de que la masa de harina sea elástica, de la consistencia y de la esponjosidad de los panes y las masas horneadas. En otros alimentos como el yogur, los embutidos o las salsas entre muchos otros, es apreciado por otorgar espesor.
Alimentos con gluten
Son muchísimos los alimentos que contienen gluten. Aquellas personas que padecen de celiaquía deben estar constantemente revisando los ingredientes de aquellos productos que van a consumir porque pueden encontrar gluten en lugares inesperados. Como hemos mencionado anteriormente, el gluten otorga elasticidad y espesor a los alimentos, por eso se puede encontrar en aquellos productos elaborados a partir de granos de trigo, centeno, cebada… como el pan, las galletas, los muffins, la pasta… pero también en salsas, aliños, en alimentos fritos, golosinas, arroces, caldos elaborados con saborizantes, etc.
Afortunadamente, y con el paso del tiempo, esta enfermedad se ha ido investigando y normalizando, pudiendo encontrar cada vez más, alimentos «gluten free» en los supermercados.
La celiaquía
Esta afección autoinmune causada por la ingesta de gluten, hace que el sistema inmunitario reaccione causando daños en las vellosidades intestinales que ayudan con la absorción de los nutrientes, lo que deriva a su vez en la imposibilidad de absorber el hierro y las vitaminas de forma adecuada. En consecuencia, esto deriva en síntomas como diarrea, gases, hinchazón, molestias intestinales, pérdida de peso e incluso problemas intestinales a largo plazo.
Pero la intolerancia al gluten no se resume solamente en la celiaquía; el gluten también provoca en mucha gente sensibilidad, que se caracteriza por presentar los síntomas que presenta un celíaco pero sin padecer alergia al trigo ni ser celíaco.
También existen personas que son alérgicas al trigo. La respuesta al contacto con el gluten la provoca el Sistema Inmunitario y los síntomas son: picor de boca, vómitos, urticaria, asma, estornudos, picor nasal…
La cocina sin gluten
Cocinar sin gluten no es tarea fácil. Una persona celíaca ha de seguir unas pautas muy estrictas siguiendo una dieta libre de gluten y de trazas, pues en una cocina en la que se manipula alimentos con y sin gluten no es fácil evitar la contaminación cruzada si no se siguen unas normas.
Encontrar también restaurantes que trabajen sin gluten al cien por cien es muy difícil. Existen aquellos que ofrecen productos «gluten free», pero no todos pueden garantizar la ausencia de contaminación cruzada.
Los beneficios de los alimentos sin gluten
Teniendo en cuenta los usos del gluten en la elaboración de algunos productos, no hay que caer en la trampa de «los sustitutos de éste». Al eliminarlo, se busca alternativas para imitar las propiedades del gluten siendo las más utilizadas, grasas y azúcares. Hay que evitar estos alimentos procesados contenedores de estos ingredientes perjudiciales para la salud.
Consumir alimentos que no contengan gluten en su origen como carnes, pescado, legumbres, huevos, verduras… producen cambios en el organismo como reducción del colesterol, mejora en la salud cardiovascular, mejorías en la salud capilar, regularidad intestinal…
Artículo escrito por el equipo de El Miracle