¿Qué no pueden comer los celiacos?
¿Cuáles son los alimentos que no pueden comer los celiacos?
Cada vez se conocen más casos de personas celíacas o con alguna intolerancia al gluten. Eso nos lleva a preguntarnos que no pueden comer los celiacos y qué deben tener en cuenta para elegir comida libre de gluten en los supermercados o restaurantes.
Las personas con una enfermedad celíaca o con alergia no pueden consumir cereales que contengan gluten como lo son el trigo, la cebada, la avena y el centeno. Sin embargo, en la cotidianidad, hay muchos alimentos preparados que contienen gluten, ya sea por contaminación cruzada o porque son preparados con algún elemento que contiene estos cereales y muchas veces puede ser confuso.
Por eso, en los siguientes apartados, te contaremos cuáles son los alimentos que no pueden comer los celiacos y todo lo que necesitas saber para comenzar una dieta libre de gluten y así preservar tu salud. ¡Comencemos!
Alimentos que no pueden comer los celíacos
Lo primero que se debe tener en cuenta al cocinar o consumir alimentos ya preparados son los ingredientes que estos contienen o si cuenta con el simbolo sin gluten. Esto nos va a aclarar cuáles son los productos sin gluten o cuáles contienen esta proteína.
Las personas que tienen enfermedad celíaca no pueden consumir ningún tipo de alimentos hechos con harina de trigo o que contengan avena, cebada o centeno, ya que cuentan con la proteína llamada gluten y el intestino no la puede digerir de buena manera. Estos son los alimentos que suelen contener gluten en la cotidianidad:
- Pan
- Fideos
- Bizcochos
- Bollería industrial
- Galletas
- Ciertos aderezos
- Tortillas
- Pan rallado
- Cereales para desayuno
- Helados
Además, por lo general, no pueden consumir alimentos empanados o fritos, ya que suelen ser rebozados con harina o con algún cereal que posee gluten en su preparación.
Si bien todos estos alimentos mencionados anteriormente pueden hacerse cien por ciento sin gluten utilizando otros ingredientes, la mayoría de supermercados o restaurantes los venden con gluten. Es decir, no suele ser una tarea fácil encontrarlos con el logo sin gluten. Por eso, es importante tener en cuenta los alérgenos presentes en los platos de los restaurantes y los sellos certificados en los alimentos que se encuentran en los supermercados o en tiendas de alimentos.
¿Qué alimentos son sin gluten pero en algunos casos contienen gluten?
La mayoría de alimentos que se consumen en una dieta promedio suelen ser libres de gluten. Sin embargo, solemos hacer mezclas con otros alimentos que sí contienen está proteína. Un buen ejemplo es la harina de trigo o algún condimento que esté contaminado con gluten, como lo puede ser el curry. Por ejemplo, algunas patatas tienen gluten cuando están congeladas, ya que las rebozan con harina con gluten.
También existe otro grupo de alimentos que suelen ser libres de gluten pero pierden su certificación y pueden contener trazas por sus conservantes. Estos alimentos pueden ser:
- Snacks, como las patatas fritas
- Alimentos congelados, como las patatas, gambas, rabas o verduras, entre otros
- Preparados con lácteos, como los yogures o postres
- Embutidos, como las salchichas o el salame
- Los dulces, como los caramelos
- La salsa de soja o aderezos, como el ketchup, la mostaza y la mayonesa, entre otros
- Los zumos industriales
Estos alimentos son libres de gluten, por lo general. Sin embargo, no tienen una certificación adecuada para ser gluten free por la contaminación cruzada en su preparación, por la manera en que los conservan o por otros motivos. Por ejemplo, la salsa de soja sin gluten es muy similar a aquella que no tiene el símbolo sin gluten, solo que muchas empresas no tienen las certificaciones necesarias para asegurar un producto cien por ciento libre de gluten sin contaminación cruzada.
En resumen, debemos prestar especial atención a cada uno de los productos y alimentos que se compran para cocinar. De esto, dependerá el bienestar de las personas con celiaquía, intolerancia, sensibilidad o alergia al gluten en casa.
¿Cómo elegir productos sin gluten?
Ahora que conocemos cuáles son alimentos y/o productos que contienen o pueden contener gluten, es sumamente importante aprender cómo elegir los ingredientes de cada una de nuestras comidas. Recuerda que puedes cocinar o comer muchos de los alimentos que más te gustan. La clave está en elegir los mejores productos sin gluten o alguna harina sin gluten ideal para cada una de las recetas.
Para esto, ten en cuenta los siguientes pasos para no tener contratiempos ni descubrir contaminación cruzada en tu cocina.
Reconocer el símbolo sin gluten y leer el listado de ingredientes
Según el Reglamento Europeo (UE) 1169/2011 del 25 de octubre de 2011, todos los alimentos que se venden deben tener un etiquetado en el que se aclare cada uno de los alérgenos que lleva el elemento. Es decir, todos los alimentos que sean cien por ciento libres de gluten van a tener un logo sin gluten. Por el contrario, si contienen trazas o contienen gluten, debe estar mencionado en la parte de ingredientes con frases como contiene gluten o contiene trazas de gluten.
Alimentos que nunca llevan gluten
Existen alimentos como las verduras, las frutas, las carnes, los pescados, la sal, el arroz y las legumbres, entre otros, que no llevan gluten. Sin embargo, nunca te confíes y procura revisar que no estén mezclados con productos o alimentos con gluten. De esta manera, tendrás la tranquilidad de no contaminarte y, por ende, mantener una buena salud.
Conclusión
Ya conoces que no pueden comer los celiacos, qué alimentos son sin gluten, cuáles pueden estar contaminados y cuáles son los productos que definitivamente tienen gluten. Con eso, vas a poder llevar una alimentación balanceada ideal para cuidar tu cuerpo de la contaminación cruzada y de la enfermedad celíaca. Recuerda que, ante dudas o síntomas, lo recomendable es recurrir a un profesional de la salud.
Artículo escrito por el equipo de El Miracle