Restaurantes gluten free: 5 claves para una gestión exitosa
Desarrollar una gestión exitosa en restaurantes gluten free no es una tarea sencilla, pero tampoco es un desafío imposible. Es muy importante conocer los retos y tener en cuenta diferentes claves para encontrar un equilibrio que nos permita brindar un servicio de calidad y que, a la vez, sea lo suficientemente rentable para cumplir con nuestro plan de negocio.
Existen un gran número de tipos de restaurantes que varían en función del estilo, la filosofía, el diseño y la comida que ofrecen. Sin embargo, en los siguientes apartados, aprenderás cómo gestionar un restaurante gluten free creado especialmente para aquellas personas que llevan una dieta sin gluten por alergia, intolerancia, celiaquía, sensibilidad o elección propia.
Llevar adelante un negocio gastronómico es una actividad con cierto grado de complejidad. Ya que necesita de algunas capacidades especiales y formaciones específicas para poder aplicar las estrategias necesarias para alcanzar el éxito deseado.
Conoce los secretos para gestionar el mejor de los restaurantes sin gluten. ¡Lee más!
Desafíos de administrar restaurantes gluten free
El principal desafío es lograr un restaurante free gluten seguro para los clientes, ya que es un lugar donde las personas buscarán encontrar opciones que no pueden hallar en ningún otro sitio. Por eso, antes que todo, debes definir para qué público va a estar dirigido tu restaurante. En este caso, será para aquellas que llevan una dieta libre de gluten por celiaquía, intolerancia, alergia, sensibilidad o preferencia.
Otro de los desafíos importantes al momento de planear y gestionar con éxito un local gastronómico es tener en claro las necesidades de la zona en la que vamos a abrir nuestro restaurante. Es esencial saber lo que más comen las personas de la ciudad, el clima del lugar, la calidad de vida de los habitantes y las exigencias gastronómicas de nuestros alrededores. Por ejemplo, los restaurantes gluten free Barcelona no tienen la misma carta que los restaurantes gluten free Madrid por cuestiones relacionadas con el ambiente, los gustos de las personas, el clima y la ubicación geográfica de la ciudad.
Ganar visibilidad respecto a la competencia es otro de los desafíos a desarrollar. Posicionar tu marca y tu negocio en una ciudad grande y turística te dará grandes beneficios. Uno de ellos es que los turistas que busquen comer sin gluten lleguen a tu restaurante de una manera orgánica, gracias a la visibilidad y el posicionamiento del local.
Ya sabes algunos de los desafíos que debes plantearte para comenzar con tu restaurante. Sin embargo, aún no conoces las claves para alcanzar el éxito en tu gestión. ¡Lee más!
Claves para que tu restaurante sin gluten sea un éxito
Alcanzar el éxito con los restaurantes para celíacos es una tarea que requiere de preparación, esfuerzo y buena organización al momento de la planeación. Por eso, tener los desafíos claros es importante. Pero también es fundamental contar con las siguientes cinco claves para llevar tu restaurante a otro nivel y cumplir con una gestión exitosa.
1. Plan de negocios
Una de las claves de cómo gestionar un restaurante es saber que necesitarás un plan de negocios desde el inicio para abarcar todos los aspectos de abrir de cero un local gastronómico. Este plan es fundamental para el desarrollo del proyecto, ya que es el punto de partida y la referencia para saber si vamos o no cumpliendo cada uno de los objetivos. Además, es el lugar en donde volcaremos las ideas, las estadísticas y las proyecciones para nuestro restaurante.
En este documento, estarán desarrollados el estudio de mercado, los recursos humanos necesarios, el mobiliario, la maquinaría que utilizaremos para un correcto funcionamiento y el planeamiento financiero, entre otros aspectos.
2. Carta llamativa, rentable y optimizada
Si bien el plan de negocios es sumamente importante, no hay que dejar atrás el fundamento de los restaurantes celíacos, o sea, la calidad de la comida. Para eso, debemos hacer un estudio de lo que quieren comer aquellas personas que por sus restricciones alimenticias no pueden comer en otro local gastronómicos. Como nosotros seremos los encargados de permitirles disfrutar de algunos alimentos que no suelen conseguir, la idea es brindar un producto de excelente calidad. Por ejemplo, les podemos ofrecer crepes sin gluten, pan sin gluten, postres sin gluten o una buena cerveza sin gluten, entre muchas opciones variadas y ricas.
Es importante crear una carta con la ayuda de profesionales con experiencia en el sector gastronómico. De esta manera, aprovecharemos mejor cada uno de los ingredientes y esto nos generará mayores ganancias, mejor optimización de recursos y un feedback positivo de nuestros comensales.
3. Análisis de la competencia
Analizar la competencia es otra de las claves que debemos tener en cuenta al iniciar un proyecto de restauración. Debes estudiar aquellos locales que ofrecen o que pueden ofrecer gastronomía similar a la que deseas vender. Por ejemplo, antes de abrir un restaurante sin gluten, es necesario saber qué lugares ofrecen comida gluten free. También es primordial conocer en qué sitios poco seguros puede haber contaminación cruzada y qué lugares cuentan con una carta extensa de alimentos libres de gluten que puedan ser nuestra competencia.
4. Decoración del restaurante
La parte visual de tu restaurante es fundamental para el estilo del local. Por eso, es clave tener en cuenta que sensaciones quieres generarle a tus comensales. Con ese punto claro, puedes elegir el mobiliario del lugar y la presentación de tus platos. Así sabrás a qué aspectos apuntar para ofrecer algo totalmente innovador, llamativo y de calidad para las personas que suelen buscar restaurante gluten free cerca de mi.
5. Estudio de mercado y acciones de marketing
Analizar y recopilar datos de los clientes potenciales y de la competencia te permitirá estar un paso adelante de todos. De esta manera, sabrás si tu propuesta va a ser interesante o va a marcar un impacto positivo en el público al que apuntas.
Por otro lado, la alta competitividad del mercado exige estar presente en todas las plataformas digitales y de todas las maneras posibles. Por eso, tener una buena visibilidad será fundamental para cumplir tus objetivos. Para conseguirlo, tienes que mostrar un interés real en acercarte a tus clientes y aplicar estrategias de marketing digital, tanto orgánicas como de pago. Algunas acciones recomendables son desarrollar tus redes sociales con ayuda de un profesional, crear una página web innovadora con su respectivo blog y promover tus eventos mediante publicidades en las diferentes redes para atraer nuevos clientes a tu restaurante.
¿Conoces otras claves para tener un restaurante free gluten exitoso? ¡Cuéntanos!
Artículo escrito por el equipo de El Miracle