Restricciones alimentarias. (Y cómo convivir con ellas.)

Sabemos que cada restricción alimentaria tiene sus propias particularidades y que comprender las diferencias es clave para disfrutar de una alimentación segura y, sobre todo, sabrosa.

Es por ello que, a lo largo de este post, te ayudaremos a identificar las distintas restricciones alimentarias y darte algunos consejos prácticos para convivir con ellas sin preocupaciones. Sigue leyendo para descubrirlo.

Alergia vs. intolerancia.

Antes de meternos de lleno, ¿qué diferencia realmente a la alergia y la intolerancia? A pesar de que muchas veces estos términos se utilizan indistintamente, son condiciones muy diferentes:

Alergia alimentaria: ocurre cuando nuestro sistema inmunológico, reacciona a ciertas proteínas presentes en los alimentos, como por ejemplo la leche o los cacahuetes. Además, puede activarse tanto al ingerir el alimento como por contacto con la piel o por inhalación. En los casos más graves, incluso una pequeñísima cantidad puede causar síntomas peligrosos, como dificultad para respirar, hinchazón…

Intolerancia alimentaria: En este caso, el sistema inmunológico no está involucrado. La intolerancia consiste en una dificultad para digerir ciertos alimentos o componentes, como la lactosa. Los síntomas suelen relacionarse con problemas digestivos como hinchazón, gases o malestar en el estómago. A menudo, las personas con intolerancia pueden consumir pequeñas cantidades sin problema, aunque es importante saber cuánto pueden tolerar sin sentir molestias.

Sabemos lo que te estás preguntando ahora mismo. ¿Y la celiaquía? ¿Qué es realmente?

Pues bien, lo cierto es que no es ninguna de las opciones anteriores, aunque muchas veces se confunde con una alergia al producirse también a raíz del sistema inmunológico. Sencillamente, es una enfermedad autoinmune, que siempre se desencadena a nivel digestivo, es decir, al ingerir el alimento.

 

¿Cómo seguir disfrutando de la comida con una restricción alimentaria?

Seguramente, si convives con alguna patología, te has hecho esta pregunta más de una vez. Y aunque disfrutar de la gastronomía pueda parecer un desafío, con algunos cambios (y una actitud positiva), te prometemos que es posible llevar una alimentación plena. 

1. Conoce tu restricción

Saber qué alimentos debes evitar y cómo te pueden afectar es el primer paso y, probablemente, el más fundamental. Aprender a identificar los nombres de los ingredientes problemáticos en las etiquetas de los productos te ayudará a hacer compras más seguras y a evitar sorpresas. Recuerda que, si tienes dudas, cualquier profesional de salud puede guiarte con información mucho más precisa. Pide ayuda 🙂 

2. Planifica cada comida

Además de ayudarte a librarte de la carga mental, planificar cada comida te ayudará a controlar cada ingrediente y evitar la improvisación que, muchas veces, nos juega malas pasadas. ¡Ah! Y no te olvides de llevar siempre a mano algún snack contigo, por si el hambre aparece cuando estás fuera de casa. 

3. Informa a tus amigos y familiares

Olvídate de la vergüenza. No dudes en comunicar a tus seres queridos cuáles son tus necesidades alimentarias y, por qué no, tus preferencias. Si, aún así, no te sientes 100% seguro, siempre puedes ofrecerte a llevar tu propia comida. De nuevo, ¡olvídate de la vergüenza!

4. Investiga los restaurantes cerca de ti

Cuando se trata de comer fuera, la cosa se complica. Por eso, antes de salir, es útil investigar si el restaurante cuenta con opciones seguras para ti. Afortunadamente, cada vez más lugares ofrecen menús adaptados a diferentes necesidades, lo que refleja una creciente sensibilidad hacia la diversidad alimentaria. Este cambio es una gran noticia, ya que muestra un compromiso colectivo por hacer que todas las personas puedan disfrutar de una experiencia gastronómica inclusiva y segura. 

5. Mantén una actitud positiva y flexible

Quizá esta recomendación parece algo básico, pero prometemos que es fundamental. Vivir con restricciones alimentarias es complicado, no lo negaremos, pero también es una oportunidad para descubrir alimentos y recetas nuevas. Si aprendes a ser flexible, podrás seguir disfrutando de la comida sin preocupaciones. 

Ya lo hemos dicho muchas veces, creemos que todos merecemos poder disfrutar de una experiencia gastronómica libre.

Si tienes alguna pregunta sobre nuestras prácticas o deseas conocer más sobre nuestros platos adaptados a diferentes necesidades alimentarias, no dudes en consultarnos. Estamos aquí para ayudarte a disfrutar de una alimentación segura, variada y deliciosa.

¡Te esperamos!

icon
+ entradas

Artículo escrito por el equipo de El Miracle